{"id":696,"date":"2015-03-27T18:57:34","date_gmt":"2015-03-27T18:57:34","guid":{"rendered":"http:\/\/digestivointegral.es\/?page_id=696"},"modified":"2017-01-03T19:16:41","modified_gmt":"2017-01-03T19:16:41","slug":"manometria-anorrectal","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/digestivointegral.es\/index.php\/nuestra-cartera-de-servicios\/manometria-anorrectal\/","title":{"rendered":"Manometr\u00eda anorrectal"},"content":{"rendered":"

\u00bfQu\u00e9 es y para qu\u00e9 sirve?.<\/strong><\/span>

<\/p>\r\n\r\n

Es la exploraci\u00f3n de elecci\u00f3n para evaluar la funci\u00f3n anorrectal, sobre todo en casos de estre\u00f1imiento, incontinencia o dolor anal de origen desconocido (m\u00e1s abajo se describen sus indicaciones).<\/p>\r\n

Consiste en la medici\u00f3n de presiones dentro del ano y recto, tanto en reposo como durante la continencia o defecaci\u00f3n. Adem\u00e1s nos permite evaluar otros par\u00e1metros como la sensibilidad y distensibilidad rectal, reflejos rectoanales, capacidad expulsiva, etc.<\/p>\r\n \r\n\r\n

\u00bfSe puede sustituir por otras pruebas?.<\/strong><\/span><\/p>\r\n

Generalmente no, ya que aunque pueden ser necesarias otras pruebas para el correcto estudio de estas enfermedades (enema opaco, colonoscopia, ecograf\u00eda endonanal, etc), la informaci\u00f3n que se obtiene con la manometr\u00eda no puede sustituirse por ninguna otra exploraci\u00f3n.<\/p>\r\n \r\n\r\n

\u00bfC\u00f3mo se realiza?. \u00bfCu\u00e1nto dura?.<\/strong><\/span><\/p>\r\n

Con el paciente tumbado de lado en una camilla, se coloca una peque\u00f1a sonda de pl\u00e1stico flexible de unos 3 a 4 mm de di\u00e1metro, con un bal\u00f3n de l\u00e1tex desinflado en la punta. Esta se coloca unos 10 cms por v\u00eda rectal, impregnada con un poco de vaselina y en algunos casos con un poco de lubricante anest\u00e9sico.<\/p>\r\n

La prueba dura unos 15 a 20 minutos, seg\u00fan los casos. Durante esta se miden distintos par\u00e1metros (se describen en esta p\u00e1gina, un poco m\u00e1s abajo).<\/p>\r\n

Tras acabar el estudio, el m\u00e9dico suele realizar un tacto rectal, que completar\u00e1 la informaci\u00f3n de la manometr\u00eda (el tacto nunca se realiza antes, porque puede alterar los valores del complejo esf\u00ednteriano anal).<\/p>\r\n

\"\"\"\"\"\"<\/a><\/p>\r\n \r\n\r\n

\u00bfEs dolorosa?. \u00bfQu\u00e9 riesgos tiene?.<\/strong><\/span><\/p>\r\n

Esta exploraci\u00f3n no es dolorosa, tan solo puede notarse un poco de tenesmo en alg\u00fan momento del estudio (ganas de defecar), pero este suele ser transitorio y poco intenso.<\/p>\r\n

Esta exploraci\u00f3n carece de riesgos relevantes, siendo el sangrado anal y la perforaci\u00f3n rectal complicaciones excepcionales.<\/p>\r\n \r\n\r\n

\u00bfQu\u00e9 preparaci\u00f3n necesita el paciente antes de la exploraci\u00f3n?<\/strong><\/span><\/p>\r\n\r\n

No precisa ayunas ni suspensi\u00f3n de medicaci\u00f3n ni preparaci\u00f3n intestinal con dieta ni laxantes. Solo en aquellos casos en los que existe un estre\u00f1imiento manifiesto, se aconseja poner un enema unas horas antes de la exploraci\u00f3n.<\/p>\r\n \r\n\r\n

\u00bfDespu\u00e9s de la prueba se puede realizar una actividad normal?<\/strong><\/span><\/p>\r\n

Una vez realizada la prueba puede volver a su actividad normal sin ning\u00fan problema.<\/p>\r\n \r\n\r\n<\/div>\r\nPar\u00e1metros que valora la Manometr\u00eda anorrectal:<\/strong><\/span>\r\n